Ahora que el blog va cogiendo consistencia, quizá pueda hacerse un poco caótico para los nuevos visitantes. Es por ello que he creado esta entrada, que mantendré siempre en la cabecera, y que iré actualizando a medida que añada nuevas cosas al blog.
[Actualizado a 17/10/22]
Como ya sabréis el blog está dedicado a montajes alternativos de la trilogía de Peter Jackson de El Hobbit, y otros montajes relacionados, como El Daño de Isildur y algunas otras ediciones que utilizan material de ESDLA. También podréis encontrar otro contenido tolkiendili como una edición de Los Anillos de Poder y las Lecturas Completas de Tolkien, ambos trabajos cortesía de Jaime M. Reillo. A continuación os relaciono todo el contenido del blog, con sus respectivos enlaces:
El Hobbit Editado [by Finwë]: Mi propia versión, dividida en dos partes. En full HD 1080p con sonido dolby 5.1, y escenas de la extendida de LBCE. Con sus correspondientes portadas y libretos o booklets.
El Daño de Isildur: Versión completa de los Apéndices de El Señor de los Anillos montada por Finwë y Fredyk10, narrándose los acontecimientos que enlazan ambas trilogías (ESDLA y El Hobbit) y que se describen en los Apéndices de El Señor de los Anillos, y siendo el Anillo Único o Daño de Isildur, el nexo común entre ambas. Actualizado a 7/2/16 con la versión final.
Recopilación de ediciones de El Hobbit: Compilación de otros montajes alternativos encontrados por la red, tanto en castellano como en inglés. Entre otros los compartidos en exclusiva para este blog por los siguientes editores: Fredyk10; James; Jamesmr93; Gorthaur; Samuel Barilla; Sting_23; Pablo. ¡Gracias a todos! También encontraréis una tabla comparativa que os ayude a elegir que versión se adapta más a vuestros gustos.
Lecturas Completas de Tolkien: Recopilación cronológica de todos los escritos y relatos de Tolkien. Un trabajo titánico y cuidadoso de nuestro amigo Jaime M. Reillo.
Post actualizado a 7/9/18 - Resubido enlace caído.
“En un agujero en el suelo vivía un hobbit...”
Como admirador
de la obra de Tolkien desde hace 20 años, y también de la trilogía de Peter
Jackson de El Señor de los Anillos, he creado esta edición de El Hobbit, que
nace con la sana intención de lograr dos películas de una duración aproximada
de 2:30 cada una (créditos aparte), que probablemente era el plan inicial de
Jackson antes de que decidiera convertirlas en trilogía, lo que en mi opinión
terminó resultando en numerosos momentos de relleno e interminables escenas de
acción.
Aunque al terminar de ver la tercera película en el
cine salí pensando en todas aquellas escenas que habría cortado en el conjunto
de la trilogía, no fue hasta ver la excelente versión de "Tolkien Editor",
cuando me decidí a hacer mi propio montaje. La diferencia principal con esta
versión (además de que la mía está en versión doblada) es que no he llegado a
cortar tanto metraje. De hecho, mientras que en la versión de Tolkien Editor
llegan a las 4h, en mi caso estoy cerca de las 5h (sin créditos), sobre un
total de metraje original de 9 h aproximadas.
Mi objetivo primordial es conseguir dos películas más
frescas, más fluidas y que se acerquen más al espíritu de Tolkien, que si se
podía respirar en la trilogía de los Anillos. He intentado ser fiel al libro de
El Hobbit, pero también a las partes referenciadas en los Apéndices de ESDLA
(como Dol Guldûr). También he mantenido algunos añadidos de Jackson, pero con
mesura (como Legolas o Tauriel). Pero sobretodo, he tratado de dotar al
conjunto de mayor coherencia, eliminado escenas que no sólo no aportaban nada
sino que podían llegar a ser repetitivas, incongruentes o absurdas. Este es un proyecto totalmente personal, que he realizado
con el fin de satisfacerme principalmente a mí mismo, pero he tenido en cuenta en
la medida de lo posible las opiniones de los visitantes del blog, amigos y familiares.
Para el montaje he partido de cero, no contando con
conocimiento técnico alguno, salvo mi propio interés en el tema. He utilizado
los programas profesionales Lightworks
v.12 (con el que se editaron Braveheart, Pulp Fiction y Batman, entre otras), y
Audacity (para montar el audio en
5.1) y como material original las versiones
extendidas de las películas. He intentado que los cortes queden lo más
limpios posibles pero no siempre me ha sido posible. En cualquier caso, he dado
más importancia a la coherencia de la historia en su conjunto que a las más que
probables carencias técnicas mías a la hora de la edición.
El viaje ha durado desde enero de 2015 hasta enero de
2016, y al igual que Bilbo, han sido numerosos los obstáculos a superar, y varias las veces que estuve a punto de abandonar
el viaje. Lo que tenéis entre las manos es el resultado de
mucho esfuerzo, tesón y no menos paciencia, durante largas horas de trabajo
desinteresado. Mi Piedra del Arca. ¡Disfrutadla!
-¿Gandalf, si
acepto y voy, me prometes que volveré?
-No, no te lo
prometo. Y si vuelves no serás el mismo.
Dani "Finwë", Enero de 2016
IDEAS GENERALES
Se mantiene el trasfondo de la historia de Erebor y Azog.
Se eliminan muchas de las escenas de Radagast. Tan solo aparece viajando con Gandalf a las tumbas y brevemente después en Dol Guldûr.
Se eliminan casi todas las escenas de Bolgo salvo la del ataque en el río y en la Colina del Cuervo (ambas escenas han sido recortadas). Por tanto no aparece en la Ciudad del Lago.
Se mantiene la trama de Dol Guldûr, sin incluir la primera entrada de Radagast ni a Thráin.
Se eliminan gran parte de las escenas de Tauriel y Legolas, pero siguen apareciendo puntualmente en el Bosque Negro, y posteriormente en la Colina del Cuervo (con un papel diferente al mostrado por Peter Jackson).
El Gobernador de Esgaroth aparece testimonialmente, y Alfrid apenas tiene una sola frase.
La compañía de Thorin no se divide en Esgaroth.
Los enanos nunca llegan a combatir con Smaug.
Se han recortado muchas de las escenas de acción (las Cavernas de los Trasgos, el ataque de los Huargos, los barriles, la batalla), y algunas han sido completamente omitidas.
Si aparecen:
Los Trolls.
Los Gigantes de Piedra.
Los orcos-huargos en los pinos y las águilas.
Beorn (versión extendida).
Bardo y la Flecha Negra.
Dáin Pie de Hierro (no llegando a atacar a los elfos).
PARTE I: UN VIAJE INESPERADO
El Hobbit
Editado - Parte 1: Un Viaje Inesperado, cubre la primera película de Peter Jackson (del mismo nombre) y la mitad
de la segunda (La Desolación de Smaug)
hasta la entrada a la Ciudad del Lago.
LISTADO DE CAPÍTULOS
1.“En un agujero en
el suelo vivía un Hobbit”.
2.Una tertulia
inesperada.
3.“Delante el mundo
te aguarda”.
4.Carnero asado.**
5.Un breve descanso.
6.Sobre la colina.
7.Los Altos Túmulos
de Rhudaur.*
8.Bajo la colina.
9.Acertijos en las
tinieblas.*
10.De la sartén al
fuego.
11.Extraños aposentos.
12.Moscas y arañas.
13.El Rey Elfo.
14.Barriles de
contrabando.
15.Créditos.
* Escena sin
modificar.
** Escena
modificada ligeramente.
DESCRIPCIÓN DE LOS CAPÍTULOS (alerta
spoilers)
1. “En un agujero en el suelo vivía un Hobbit”. He eliminado el flashback de Valle, Erebor y el ataque de Smaug (que será el prólogo en la 2ª parte); comenzando directamente con el Bilbo mayor escribiendo, el encuentro con Gandalf y el paseo del Bilbo joven por el mercado de Hobbitón. De esta manera queda más fiel al libro y conoceremos la historia de Smaug de boca de los propios enanos.
2. Una tertulia inesperada. He eliminado el fragmento de los enanos "limpiando" los platos, pasando directamente a la entrada de Thorin. He añadido un breve flashback en el momento en el que Thorin le pregunta a Gandalf que donde ha encontrado la llave (imágenes del encuentro de Gandalf y Thrain en Dol Guldur, de la extendida de LDDS, lo cual es fiel al libro). La canción de los enanos la he mantenido en versión original y he añadido los subtítulos directamente de la traducción del libro.
3. “Delante el mundo te aguarda”. Se eliminan las escenas de Azog, y los orcos que persiguen a Thorin. Se mantiene el flashback de la Batalla de Azanulbizar. Se añade un breve flash de Radagast cuando Gandalf le menciona.
4. Carnero asado. He dejado la escena íntegra, pasando desde las cuevas de los trolls directamente al paso secreto de Rivendel. He eliminado todas las escenas de Radagast, incluyendo la absurda persecución de los orcos y el trineo de conejos.
5. Un breve descanso. Dejo una versión reducida del Concilio Blanco y elimino gran parte de las escenas de los enanos y Bilbo. Dejando exclusivamente el banquete de bienvenida y el momento de Elrond descifrando el mapa.
6. Sobre la colina. Mantengo la escena de los Gigantes de Piedra, cortando únicamente el momento de Bilbo colgando del abismo y su rescate por Thorin. Elimino la parte en la que Bilbo tira la toalla y trata de regresar a Rivendel.
7. Los Altos Túmulos de Rhudaur. Mientras los enanos siguen su camino, Gandalf se desvía junto con Radagast a las Tumbas de Rhudaur para descubrir que los Nazgûl han revivido. Geográficamente es más explicable que incluirla cuando Gandalf se separa del grupo en el Bosque Negro como en el metraje original.
8. Bajo la colina. Corto parte de las escenas de acción y del Gran Trasgo.
9. Acertijos en las tinieblas. Esta excelente escena la mantengo íntegra.
10. De la sartén al fuego. Quito de la película todas las escenas de Azog y los orcos salvo el encuentro con Thorin tras la salida de las cavernas de los trasgos. En esta escena previa a la llegada de las águilas, corto las imágenes de los árboles cayendo como si de un dominó se tratase y el supuesto rescate de Bilbo a Thorin. Por ende, cuando las águilas les dejan en la Carroca, Thorin no le da las gracias a Bilbo.
11. Extraños aposentos. Corto la escena de Beorn persiguiendo directamente a los enanos contra la puerta de su casa (les sigue pero de lejos); en su lugar la compañía se refugia en la casa y a continuación salen presentándose a Beorn ya en forma humana (como en el libro; escenas de la versión extendida). Corto el resto de escenas de la versión extendida. Gracias a Fredyk10 y Jamesmr93 por la ayuda en el montaje de esta parte.
12. Moscas y arañas. Elimino la escena de Bombur en el río (a pesar de salir en el libro da mejor resultado así, pues su caída no tiene repercusiones en las escenas siguientes). Si dejo la escena de la extendida en la que sale el ciervo blanco.
13. El Rey Elfo. Corto todas las escenas innecesarias de Thranduil, Legolas y Tauriel; así como casi todo el diálogo de Tauriel y Kili, eliminando el triángulo amoroso Tauriel-Kili-Legolas. Mantengo el diálogo de Thranduil y Thorin.
14. Barriles de contrabando. Quito gran parte de las escenas de acción en especial el fragmento de Legolas saltando entre los enanos, y Bombur convertido en barril mortal. Así mismo, se eliminan todas las escenas de Bolgo, tanto en Dol Guldur como persiguiendo al grupo, dejando brevemente la escena en la que le dispara a Kili a la salida del reino de los elfos. La escena final es el zorzal volando a Erebor y el ojo de Smaug.
15. Créditos. He usado los créditos de la primera película, pues particularmente me gustaba más la canción que los acompaña ("Song of the Lonely Mountain "). He añadido subtítulos con la traducción de la misma.
PARTE II: PARTIDA Y REGRESO
El Hobbit Editado - Parte 2:
Partida y Regreso, cubre la
mitad de la segunda película de Peter Jackson (La Desolación de Smaug) y la película que cierra la trilogía
original (La Batalla de los Cinco
Ejércitos).
LISTADO DE CAPÍTULOS
1.La búsqueda de
Erebor.**
2.Una cálida
bienvenida.
3.En el umbral.
4.Hechizo de
ocultamiento.
5.Información
secreta.
6.Fuego y agua.
7.El ataque a Dol
Guldûr.*
8.Nadie en casa.
9.El encuentro en las
nubes.*
10.Un ladrón en la
noche.
11.Las nubes estallan.
12.La Colina del
Cuervo.
13.El Rey Bajo la
Montaña.**
14.La última jornada.*
15.Créditos.
* Escena sin
modificar.
** Escena
modificada ligeramente.
DESCRIPCIÓN DE LOS CAPÍTULOS (alerta
spoilers)
1. La búsqueda de Erebor. He optado por recuperar el flashback con el que comienza la primera película original, en el que Bilbo narra la historia de Erebor y Valle pero combinándola con la escena de La Comunidad del Anillo en la que Frodo se encuentra con el viejo Bilbo y éste le enseña el Libro Rojo (¡gracias Fredyk10 por la genial idea!). El flashback continúa de manera cronológica con la escena (reducida) de Thorin y Gandalf en Bree lo cual servirá como preludio perfecto ahora que llegamos al momento en el que la compañía llega a Esgaroth y Erebor.
2. Una cálida bienvenida. Elimino casi todas las escenas de Alfrid y el Gobernador, excepto el momento en el que son capturados los enanos y parlamentan con el Gobernador. También he quitado el momento en el que encierran a Bardo. Elimino por completo las escenas de Tauriel, Legolas y el absurdo ataque de los orcos desde los tejados. Elimino las escenas de Fili, Kili, Óin y Bofur en Esgaroth, se entiende por tanto que van con el resto del grupo a Erebor.
3. En el umbral. Corto el momento en el que los enanos abandonan la misión al no poder entrar en la montaña (¡gracias a Jamesmr93!).
4. Hechizo de ocultamiento. Elimino las escenas de Radagast acompañando a Gandalf al llegar a Dol Guldur. Elimino las escenas de la versión extendida de Gandalf jugando al gato y al ratón con Thráin (ya recuperé esta imagen en la primera película, cuando Gandalf le entrega la llave de la puerta secreta de Erebor a Thorin).
5. Información secreta. Mantengo íntegro el diálogo de Smaug con Bilbo. Corto todas las absurdas escenas de los enanos luchando contra el dragón en las forjas, así como las del dragón saliendo de la montaña sacudiéndose el oro. Directamente se ve como Smaug le dice a Bilbo que arrasará la ciudad y acto seguido vuela hacia Esgaroth, como en el libro.
6. Fuego y agua. Elimino a Tauriel y parte del Gobernador, por lo que tanto el Gobernador como Alfrid mueren aplastados por el dragón al caer desde el cielo. Elimino las escenas de Alfrid del resto de la película. Mantengo íntegro el enfrentamiento de Smaug con Bardo.
7. El ataque a Dol Guldûr. Mantengo íntegro el encuentro entre Gandalf y el Nigromante. He incluido el momento en el que el carcelero trata de cortar el anillo Narya del dedo de Gandalf, así como a Radagast entregando su bastón a Gandalf una vez han salido de la fortaleza (versión extendida de LBCE).
8. Nadie en casa. Elimino casi todas las escenas recurrentes de la locura del oro de Thorin.
9. El encuentro en las nubes. Se mantiene íntegra la escena de las negociaciones entre Bardo y Thorin.
10. Un ladrón en la noche. He omitido todas las referencias a que Bilbo haya podido encontrar la Piedra, y no se sabe de ello hasta el mismo momento en el que Bilbo se la presenta a Gandalf, Bardo y Thranduil (¡gracias a Jamesmr93 por la idea!). He incluido la escena de la versión extendida de LBCE de la conversación entre Bilbo y Bofur en el parapeto.
11. Las nubes estallan. He utilizado las negociaciones ante la muralla entre Bardo/Thranduil/Gandalf y Thorin (escena de la versión extendida de LBCE). He cortado todas las escenas de Thorin negándose a salir de la Montaña. Cuando Dáin le reclama en el campo de batalla es cuando se oye a Bombur soplando el cuerno y salen los enanos por la puerta en formación de combate. La Batalla de los Cinco Ejércitos está prácticamente íntegra (versión no extendida), cortando algunas partes.
12. La Colina del Cuervo. He reducido la aparición de Legolas y Tauriel, aunque mantengo un breve cameo de Legolas dado que será quien le devuelva a Thorin la espada Orcrist, y Tauriel se lanzará sobre Bolgo al ver como este último golpea a Bilbo, cayendo ambos por el precipicio (y por tanto sobreentendiéndose que ambos mueren, pues elimino el combate posterior Bolgo vs Legolas, y resto de escenas de Tauriel). Las muertes de Fili y Kili las agrupo en la misma secuencia (basándome en la versión de Dustin Lee). El combate de Thorin y Azog lo mantengo casi íntegro. Así mismo, una vez Bilbo recupera el conocimiento introduzco el ataque de las águilas y Beorn (versión extendida).
13. El Rey Bajo la Montaña. Aprovecho esta emotiva escena de la versión extendida de LBCE, unida a un fantástico poema extraído del propio libro de Tolkien y narrado por la poderosa voz de Pepe Mediavilla (doblador de Gandalf) en su canal de Youtube (¡gracias a Jamesmr93 por la estupenda idea!). También he recuperado a modo de flashback la escena en la que Galadriel le pregunta a Gandalf “¿Por qué el mediano?” (gracias a Samuel por la idea).
14. La última jornada. La mantengo íntegra.
15. Créditos. se han usado los correspondientes a LBCE, con el añadido de la versión de David Arkenstone de los temas Misty Mountains y Song of the Lonely Mountain, que me parecía un excelente colofón para la película. He añadido subtítulos con la traducción de las diferentes canciones.
CLIPS
A continuación podéis ver varios clips representativos de algunas de las escenas de El Hobbit Editado.
Subtítulos: Forzados en castellano para referencias y canciones en inglés, y para los diálogos en élfico y orco.
CURIOSIDADES
Cientos de horas de trabajo durante todo un año completo.
Programas utilizados: Lightworks v12.5 Pro; Audacity; Freemake Video Conversor; Video to Video Converter; Yamb.
La primera parte tiene 77 cortes; y la segunda ¡167!
He tenido numerosos problemas de ámbito técnico, sobretodo para exportar en 1080p. De hecho podría decir que he dedicado más horas a solventar los diferentes problemas técnicos que a la edición propiamente dicha. Además mi ordenador no era capaz de procesar el vídeo en 1080p, y durante meses el proyecto se quedó paralizado hasta que me prestaron un ordenador potente (¡gracias Alfonso!). Finalmente tuve que adquirir un nuevo ordenador para completar el proceso, así como adquirir la licencia PRO de Lightworks.
Para el sonido 5.1 he exportado el sonido en 6 pistas independientes para posteriormente unirlas con el vídeo en el archivo final MKV. Y sincronizarlo, ¡lo cual no ha sido nada fácil!
El proceso de exportación completo lleva en torno a las 6 horas para cada película (4 horas exportar el vídeo + 1 hora exportar las 6 pistas de audio + 1 hora unir el vídeo con el audio 5.1), más otras 7 de subida por cada una. Total más de 24 horas.
Ambas películas duran prácticamente lo mismo (165 minutos) ¡y no ha sido premeditado! Lo cual suma un total de 330 minutos (5h:30m) con créditos. Mientras que las originales extendidas venían a durar 531' (8h:51m) con créditos. Por tanto se han eliminado 201' (3h:21m), que equivale a una reducción del 37,85% del metraje original.
Curiosamente la suma del metraje sin créditos de ambas (300' aprox), es prácticamente la misma cantidad que número de páginas tiene el libro de Tolkien en su versión de bolsillo, por lo que podríamos decir que tenemos un minuto por página.
Para poner nombre a los capítulos me he basado siempre que he podido en los originales del libro.
La parte más complicada de editar ha sido la de la Colina del Cuervo, pues contiene numerosos cortes, y cambios de orden en las secuencias originales. ¡De hecho tuve auténticas pesadillas con la escena! Otras escenas complicadas han sido: la entrada secreta de Erebor y la llegada a la casa de Beorn. En general considero que la segunda ha sido más compleja que la primera, al tener muchos más recortes (Tauriel, Legolas, el Gobernador, Alfrid, la locura de Thorin, muchas escenas de acción de relleno...).
PORTADAS Y LIBRETO PARA ESTUCHE DVD
Podéis descargar la portada y libreto en enlace de MEGA, así como ver las instrucciones para pasar el vídeo a DVD.
Click a continuación para ver recomendaciones de como pasar la película a DVD e imprimir el libreto:
RECOMENDACIONES PARA PASAR A DVD:
Si quieres pasar a DVD las películas en formato MKV necesitarás el programa DVD Flick, que puedes descargar gratuitamente.
Una vez instalado, pincha en Add title (menú de la derecha) y selecciona el archivo de la película. En Project settings, selecciona Target size custom = 7800 MB si usas DVD de doble capa o 4000 MB si usas DVD de una capa.
Particularmente recomiendo que lo grabes en doble capa, pues de lo contrario la calidad de imagen se reducirá drásticamente. Si optas por una capa puedes utilizar la versión ligera de la película (3GB cada una), disponible en el blog.
Lo malo que el programa no respetará los capítulos insertados (no he encontrado ningún otro programa que lo haga), por lo que lo único que puedes hacer es dividir la película en 15 capítulos de la misma duración. Para ello, entra en Edit title (menú de la derecha) y en Chapters selecciona Create 15 chapters.
Por último pincha en Create DVD. Esto generará dos carpetas llamdas Video_TS y Audio_Ts, que serán las que deberás grabar en el DVD para que las lea cualquier reproductor de DVD doméstico.
Tendrás que repetir la misma operación para la segunda peli.
RECOMENDACIONES DE IMPRESION LIBRETO Y PORTADA:
Tanto el libreto como la portada del DVD han sido diseñados pensando en incluir las dos películas en un solo estuche doble (que puede encontrarse fácilmente en tiendas), pues al fin y al cabo no deja de ser una sola película dividida en dos partes.
El libreto ha de imprimirse en DIN-A4 por ambas caras, con algunas particularidades que a continuación detallo:
Habréis de imprimir en primer lugar las páginas pares, girar las hojas y voltearlas, e imprimir a continuación las páginas impares. Esto dependerá del modelo de impresora que estéis utilizando, por lo que mi consejo es que en primer lugar hagáis una prueba en modo "borrador" para ver si encaja.
Ya solo os queda imprimir las portadas para incluir en la carátula del DVD y ¡a disfrutar la película!
AGRADECIMIENTOS:
Gracias especialmente a Fredyk10, pues me he basado en el diseño de la portada de su propia versión para confeccionar la mía.
CORRECCIONES 21/1/2016
Con fecha 21 de enero de 2016 he subido una versión corregida. Ya que la licencia del programa me ha caducado, esta si será la versión definitiva. Se han realizado las siguientes correcciones y añadidos (gracias a Jamesmr93, Fredyk10 y Gorthaur por sus sugerencias):
Pequeña corrección (sincronización) en los subtítulos en la canción "Misty Mountain".
Añadido breve flash de Radagast en el momento que le nombra Gandalf cuando Bilbo le pregunta por los cinco magos.
Pequeña corrección en el audio de la transición entre la escena en la que Bilbo consigue Dardo y la siguiente.
Se añade una breve escena nueva en Rivendel: el Concilio Blanco, que dará más sentido a que Gandalf viaje a las tumbas en las siguientes escenas. Se ha recortado hasta una duración mínima de 3 minutos.
Nuevo final para la primera parte, ya que el final anterior no terminaba de convencer. He reutilizado la escena final de UVI en la que se ve el zorzal volando a Erebor y el ojo de Smaug abriéndose.
Añadida escena en la que el carcelero de Dol Guldur trata de cortar el anillo Narya a Gandalf antes de que Galadriel le rescate (1').
Corregida transición en la que Bilbo cae inconsciente cuando le golpea Bolgo. Ahora se ve brevemente a Tauriel en el momento en el que el hobbit cae y queda mejor explicado que en la escena siguiente la elfa se eche sobre el orco.
Nuevo flashback en el momento en el que Gandalf y Bilbo se encuentran sentados tras la batalla, en el que se ve a Galadriel preguntando al mago "¿por qué el mediano?". Idea original de Samuel Barilla, aunque la he adaptado a mi versión, ¡gracias!
Otras pequeñas correcciones menores en transiciones.
Por último, he optado esta vez por exportar en formato MP4 en lugar de MKV. El motivo es que pienso que es un formato que tiene más compatibilidad con reproductores y TVs antiguas, y tiene las mismas ventajas que el MKV.
OPINIONES Y COMENTARIOS
A continuación podéis ver algunas de las opiniones que me han ido llegando en los diferentes canales y redes sociales.
Opinión de Leandro, creador de la web Efenomeno.com (de la versión previa):
Diferentes foros:
Blog/Whatsapp/Facebook/Google+:
AGRADECIMIENTOS
Doy las gracias especialmente a Patri, por su paciencia durante las muchas
horas dedicadas al montaje, y a Sergey
por ser el primer espectador del montaje previo y cuyos consejos he tenido en
cuenta en el montaje final. También a Fredyk10
y JamesMR93 por sus consejos y por
sus propias ediciones que me han servido de inspiración en varias escenas. Mención
especial a Alfonso, por su inestimable ayuda para que saliera a la luz la versión en alta definición. Y
por último, pero no menos importante, a
ti, si a ti que tienes esta película entre tus manos, espero la disfrutes
al verla tanto como he hecho yo editándola ¡gracias!
Versión completa de los Apéndices de El Señor de los Anillos montada por Finwë y Fredyk10, narrándose los acontecimientos que enlazan ambas trilogías (ESDLA y El Hobbit) y que se describen en los Apéndices de El Señor de los Anillos, y siendo el Anillo Único o Daño de Isildur, el nexo común entre ambas.Actualizado a 7/2/16 con la versión final.
RENUNCIA
Esta película no pretende ningún ánimo
de lucro y sólo tiene como finalidad el entretenimiento de los fans de Tolkien.
Así mismo, dicho contenido no tiene vinculación alguna o aprobación expresa por
parte de Tolkien Enterprises, Tolkien Estate, Peter Jackson, New Line, Warner,
MGM, o cualquier afiliado a estos. Es para uso exclusivo de visionado particular
y no debe de ser vendida, alquilada, o utilizada para obtener beneficio alguno.
Existen numerosas versiones de El Hobbit en Internet. He decidido crear esta entrada a modo de compilación de algunas de las que han llegado a mis manos, con una breve reseña de cada una de ellas, con sus pros y contras. Todas aportan diferentes perspectivas y todas (bajo mi punto de vista) mejoran la edición original de Peter Jackson.
Si habéis encontrado alguna otra versión que no aparezca en la siguiente relación, o incluso habéis creado la vuestra propia, podéis dejar un comentario debajo de este post para darla a conocer. ¡Gracias a Fredyk por los aportes, siempre alerta de las novedades en la red de redes!
It seems that slowly appearing more and more Fan Edits of The Hobbit on the Internet. I decided to create this post as a compilation of some of those who have come to hand, with a brief overview of each of them, with their pros and cons. All bring different perspectives and all (in my view) improve the original edition of Peter Jackson. If you found some other version that does not appear, or even you have created your own, you can leave a comment below. Thanks to Fredyk by contributions, always alert to developments in the Net!
Attached below is a comparison chart to help you to choose which version is closer to your tastes. This table has been created in collaboration with editors Jamesmr93 and Fredyk10 ¡thank you! (Click on the image to enlarge). The reviews are in Spanish, but the scores in the table are easily understood.
Nota: A pesar de que he intentado ser lo más objetivo posible para realizar la recopilación, es obvio que gran parte de lo que encontraréis a continuación son opiniones del que suscribe. Por tanto, es razonable que ciertos aspectos que yo haya catalogado como "pros" otros lo consideréis "contras", y viceversa. Dicha catalogación en "pros/contras" no tiene otro objeto que marcar los puntos más importantes para que os ayuden a tener una idea general de cada una de las ediciones y no pretenden bajo ningún concepto ser cánones o verdades irrefutables.
Entrada actualizada a 20/02/24. Adjunto a continuación una tabla comparativa para que os ayude a elegir que versión se acerca más a vuestros gustos. Esta tabla ha sido creada en colaboración con los editores Fredyk10 y Jamesmr93 ¡gracias! (click en la imagen para ampliar).
EDICIONES EN CASTELLANO:
(English editions below)
El Hobbit Editado [by Finwë]: Mi propia versión, dividida en dos partes. En full HD 1080p con sonido dolby 5.1, escenas de la extendida de LBCE y multitud de fallos corregidos. También con sus correspondientes portadas y libretos o booklets.
El Hobbit Versión sin Apéndices by Fredyk10 Parte 1 y Parte 2. En esta versión no aparece material correspondiente a los apéndices de El Señor de los Anillos, por lo que se centra exclusivamente en El Hobbit, eliminando referencias al Concilio Blanco, Radagast o Dol Guldur.
Tamaño: 7 GB cada parte (10+13 GB la versión en HD).
Pros: en español. Buen montaje y gran calidad de vídeo (en su versión en HD). Aunque aparece el ataque de los orcos antes de entrar a Rivendel sin Radagast (escena que aborrezco), está tan bien editado que queda fenomenal. Aparecen momentos bastante fieles al libro, como la canción festiva de los enanos en Bolsón Cerrado, o la canción del Gran Trasgo. Excelente edición de la parte de la batalla final.
Contras: No tiene sonido 5.1 (para los fieles a la alta fidelidad de audio). Quizá sean demasiado largas, en especial la segunda (de hecho hay ediciones que reducen las 3 películas a 1 sola de esa misma duración!). Hay bastantes escenas que podrían haberse eliminado sin ningún problema para reducir la duración de las mismas y conseguir películas más amenas. No obstante habrá mucha gente que disfrute con esta excelente versión si prefiere una historia con menos recortes pero bien montada.
El Hobbit Edición Dos Películas by James. Primera de lo que serán dos películas. Diría que es una de las versiones con menos cortes que he visto. Aunque la duración es un pelín excesiva, acaba antes de la entrada a Erebor. Ha decidido mantener la parte de Radagast, Dol Guldur y Tauriel. Es una visión bastante personal, aún así es muy buen trabajo de edición.
Duración: 3:08 + 3:20
Tamaño: 2,61 GB (720) + 13 GB (1080)
Pros: En español y con buenas transiciones. Me gusta que ha utilizado como última escena al zorzal y el ojo de Smaug apareciendo entre la montaña de monedas. No sale Alfrid ni el Gobernador excepto las escenas principales. Aunque los enanos llegan a entrar en la montaña antes de que salga Smaug, lo ha recortado bastante y no queda mal del todo. Para el principio de la segunda peli ha usado el tema de los Stark de Juego de Tronos, no quedando mal del todo aunque pienso que hay temas lo suficientemente buenos de Howard Shore como para tener que recurrir a otras cosas. Curioso y muy logrado el titulo de Partida y Regreso.
Contras: A pesar de su larga duración, siguen sin aparecer momentos importantes en el libro, como la canción de los enanos "Misty Mountain" o el encuentro con los trolls. En cambio hay otras muchas escenas que si ha mantenido: el chiste del insecto palo de Radagast... Legolas haciendo cabriolas en los barriles... casi todas las escenas de Tauriel (incluidas las de Esgaroth, aunque elimina la historia de amor con Kili). Mantiene la persecución de los orcos y el trineo de Radagast (en esta secuencia ha incluido el tema musical de Isengard a un volumen desproporcionado, mientras que por debajo se escucha la música original). Otro de los cortes más bruscos es el del final de la primera película con la segunda, en la que corta a la escena de Dol Guldur entre Azog y Bolgo y después la compañía aparece directamente en la casa de Beorn, sin que se sepa muy bien como han llegado ahí o quien es Beorn... Por último los subtítulos de los diálogos en élfico u orco solo salen en inglés.
EL HOBBIT (editado por Jamesmr 93): En verdad la calidad de esta edición es abrumadora, tanto en imagen como en sonido, lo cierto es que bien merecen la pena para ver en pantalla grande.
Duración: 3:52
Tamaño: 14 GB
Pros: Lo que más me ha gustado, además de su excelente calidad, ha sido que apenas se ha dejado nada importante en el tintero (excepto la secuencia de los Gigantes de Piedra), es fluida, manteniendo la tensión y lo más importante sin perder la coherencia. ¡Impresionante la canción de los enanos "Misty Mountain" con las imágenes a modo flashback de la historia de Thorin! Gran trabajo de edición en la parte de la batalla final, muy bien resuelta!!
Contras: No salen los Gigantes de Piedra. Un poco larga para ser una sola película. No tiene sonido 5.1 (para los fieles a la alta fidelidad de audio).
EL HOBBIT SUPERCUT (editado por Jamesmr 93). La trilogía de EL HOBBIT en una sola película de menos de 3 horas de duración en castellano. Vive la aventura de Bilbo y los enanos con un ritmo trepidante.
Duración: 2:56 + creditos.
Tamaño: 20 GB.
El Hobbit “A 13 Months´ Journey” Edit by Sting_23. Versión en dos películas que elimina más de 2 horas y media de metraje, y en 7 idiomas: inglés, español (castellano y latino), francés, italiano, portugués y alemán. Disponible en varias calidades.
Duración: 5:45 (las dos películas)
Tamaño: de 20 a 60 GB (la suma de las dos películas), según la calidad.
Pros: Buena calidad de edición. ¡La única edición en la red con 7 idiomas!
Contras: Para mi gusto quedan algo descompensadas la primera (3:30) y la segunda película (2:15). Esto se debe principalmente a que la primera tiene muchos menos cortes que la segunda. Así, encontraremos casi todas las escenas de Radagast, la canción del Gran Trasgo o la huida en los barriles con apenas cortes. En cambio en la segunda si que ha eliminado la división de la compañía de Thorin en Esgaroth, o el combate de los enanos contra Smaug en las fraguas de Erebor (pero deja escenas del Gobernador y Alfrid). Sin embargo no aparece el funeral de Thorin (suponemos que aparecerá en las versión final). El resultado es ciertamente ambiguo, pues aunque el autor dice haber pretendido una versión más fiel al viaje de Bilbo, siguen sobrando varias escenas anteriormente mencionadas.
The Osom Fanedit. Versión en una sola película disponible en español e inglés.
Duración: 4:49.
Tamaño: 8,5 GB.
Pros: Calidad de edición profesional y dos idiomas disponibles.
Contras: Excesiva duración para una sola peli y sonido sin 5.1. Aunque no hay nada de Dol Guldur siguen apareciendo en dos momentos puntuales Galadriel y Radagast, sin aportar nada al conjunto. Exceso de escenas de acción en algunos momentos (barriles y la batalla). No salen los Gigantes de Piedra.
Pros: Gran edición que recopila y/o se inspira en muchos de los aciertos de otras versiones publicadas, pero aun así cuenta con personalidad propia. Adaptación muy fiel al libro de Tolkien, y montaje también muy logrado. Las escenas de Beorn, la batalla y el tratamiento de la personalidad de Thorin, de lo más conseguido de la edición.
Contras: Sonido sin 5.1. Alguna transición en el sonido un poco brusca (entrada de Beorn a su casa), y algún fotograma que se ha colado en la escena de los barriles. No salen los Gigantes de Piedra.
EDICIONES EN VERSIÓN ORIGINAL (FAN EDITS - ENGLISH EDITIONS):
Tolkien Editor. Probablemente la primera de todas las ediciones creadas, y la que personalmente me dio el empujoncito para que me decidiera a crear la mía propia.
Duración 4:30.
Disponible versiones en dos calidades: 2 GB o 6 GB.
Pros: montaje correcto y fluido. Aunque está en inglés existen subtitulos en español. Han creado caratulas para el DVD.
Contras: su duración es excesiva para una sola película. Las secuencias correspondientes a La Batalla de los Cinco Ejércitos parece que tienen menor calidad de vídeo. No sale el ataque de los huargos tras las cuevas de los trasgos, ni las las águilas. Omite las muertes de Fili y Kili. Deja parte del combate de los enanos contra Smaug en Erebor, y aunque omite la parte en la que le bañan en oro, el dragón sale de la montaña sacudiéndose el oro. No sale nada de Dol Guldur ni de las versiones extendidas.
Pros: altísima calidad de vídeo, probablemente la mejor de todas las versiones que he visto hasta la fecha. Es una versión similar a la de Tolkien Edit, pero con algunos cambios sustanciales, como que aparecen las muertes de Fili y Kili en la misma secuencia, con un resultado excelente. Aunque ha eliminado la parte correspondiente a Dol Guldur ha anunciado que creará una mini película con toda esta parte así como con la historia de los enanos.
Contras: En inglés sin subtitulos. Duración excesiva para una sola película (aunque ha puesto un intermedio entre ambas, ideal para verla en dos veces). No sale el ataque de los huargos tras las cuevas de los trasgos, ni las las águilas.
There and Back Again - A Hobbit's Cut by Underhilleditor. Versión realmente interesante que se ciñe casi literalmente al libro de Tolkien. Es un montaje muy diferente a cualquiera que podáis encontrar, re-editando la película casi por completo.
Duración: 3 horas.
Tamaño: 3 GB.
Pros: edición muy bien hecha. Fiel al libro, condensando todo lo importante en una sola película de duración aceptable (no las 4 o 4 horas y media de otras versiones). Omite el prólogo de Valle y Erebor, pero aprovecha algunas escenas mientras los enanos cantan la canción "Misty Mountain" en Bolsón Cerrado, con un resultado fantástico. Juega mucho con la banda sonora para realizar transiciones. Gandalf mata al Gran Trasgo, ¡pero no en el puente! Elimina a Azog y lo sustituye por Bolgo. Tampoco sale Tauriel o Bain (el hijo de Bardo), y hasta le sustituye por una roca en el momento del disparo! Thorin combate en la batalla del final sin dudar. Aparecen las muertes de Fili y Kili. Los flashes del final, tras el momento en el que Bilbo cae inconsciente, son sencillamente perfectos.
Contras: En inglés sin subtitulos. No salen los gigantes de piedra. Se ve como los enanos tiran la toalla antes de entrar en Erebor. En el momento de la muerte de Fili, se ve brevemente que al que tira al suelo Bolgo es Tauriel y no el enano. No sale nada de Dol Guldur. Al ser una versión provisional, las secuencias correspondientes a La Batalla de los Cinco Ejércitos tienen menor calidad de vídeo.
"There and Back Again" A Hobbit's Tale Recut by David Killstein. Online desde el 1/8/2015, y según muchos una de las mejores versiones de El Hobbit en versión original. También tiene una versión llamada The Battle of Dol Guldur, en el que condensa todo el material correspondiente al Concilio Blanco y Dol Guldur, que omite en su edición de El Hobbit.
Duración: 3:09.
Tamaño: dos calidades 4 GB (HD) y 12 GB (Blu-Ray).
Pros: Parece ser una de las versiones más fieles al libro original, centrándose casi en su totalidad en Bilbo y eliminando todas las tramas secundarias. La forma en la que resuelve la Batalla de los Cinco Ejércitos jugando con la BSO es sencillamente perfecta (recordemos que en el libro Bilbo cae inconsciente al principio de la batalla).
Contras: No he encontrado ninguna pega aparte de que esté en inglés (por ahora sin subtítulos). Por sacarle un pero faltan los gigantes de piedra y queda un salto un tanto brusco entre Rivendel y las Cavernas de los Trasgos.
The Hobbit Dwarfed Edition. En esta versión tampoco aparece material correspondiente a los apéndices de El Señor de los Anillos, por lo que se centra exclusivamente en El Hobbit, eliminando referencias al Concilio Blanco, Radagast o Dol Guldur.
Duración: 2:00 (solo primera parte hasta que Smaug sale de Erebor).
Tamaño: 3,61 GB (800x1920).
Pros: Buen montaje y buena calidad de vídeo y audio. Todos los cortes son llevados genialmente. Por la similitud en muchas de sus transiciones diría que es una mezcla entre JRR Tolkien's The Hobbit y There and Back Again - A Hobbit's Cut. No sale el ataque de los enanos al dragón en las minas.
Contras: Aunque alega ser 100% fiel al libro, hay ciertos detalles que lo contradicen: no aparecen las águilas ni el ataque de los orcos en los árboles. Los enanos se rinden antes de entrar a Erebor (Thorin tira la llave). Tampoco sale la escena en la que encuentran en la caverna de los trolls Orcrist, Glamdring y Dardo.
The Hobbit Trilogy as One Movie. Twice. By Hobbit Fixer En esta versión el editor ha decidido hacer dos películas, una dedicada enteramente a Bilbo y los enanos "The Hobbit: The Dwarves of Erebor" y una segunda con la parte dedicada a Gandalf y a Azog "The Hobbit: The Orc of Gundabad". [Para descargar estas versiones basta con entrar en el blog del editor y pinchar en el punto y final de la descripción de cada una de las ediciones => "."]
Duración: 3:15 (The Dwarves of Erebor) y 2:15 (The Orc of Gundabad).
Tamaño: 4,05GB (The Dwarves of Erebor) y 2,54GB (The Orc of Gundabad).
Opinión: la película dedicada a Gandalf y Azog es cuanto menos curiosa y ofrece una perspectiva completamente diferente a todas las ediciones de El Hobbit. Si bien también narra parte de la historia de Bilbo para poner un contexto general a la historia, se centra principalmente en Gandalf. El resultado en mi opinión es ciertamente ambiguo pues en ocasiones puede ser hasta un pelín confusa, pero no por ello desmerece el trabajo realizado y la originalidad de la propuesta.
Pros: Según indica el autor fue el primero en editar las películas de El Hobbit, incluso antes que Tolkien Editor. Tiene ideas geniales, que le diferencia del resto. En especial en la segunda parte, como p.ej el flashback de Gandalf-Galadriel al final de la peli, o la forma en la que concluye (igual que empieza la versión original de UVI). Genial la opción de los subtítulos en español.
Contras: A mi modo de ver mantiene algunas escenas prescindibles, como la persecución de Radagast y los lobos, los enanos en las forjas de Erebor o la trama de Legolas en Ciudad del Lago. La segunda película queda muy descompensada en cuanto a duración respecto a la primera, pues solo cubre la Batalla de los Cinco Ejércitos. Ha usado una de las escenas eliminadas del montaje final, que aparece en los extras de LBCE: Bilbo enterrando la bellota durante la batalla. Si bien la idea es buena, la calidad de imagen es tan mala en comparación con el resto que hace desmerecer todo el conjunto.
El Hobbit “A 13 Months´ Journey” Edit by Sting_23. Versión en dos películas que elimina más de 2 horas y media de metraje, y en 6-7 idiomas: inglés, español (castellano y latino), francés, italiano, portugués y alemán. Disponible en varias calidades.
Duración: 5:45 (las dos películas)
Tamaño: de 20 a 60 GB (la suma de las dos películas), según la calidad.
Pros: Buena calidad de edición. ¡La única edición en la red con 7 idiomas!
Contras: Para mi gusto quedan algo descompensadas la primera (3:30) y la segunda película (2:15). Esto se debe principalmente a que la primera tiene muchos menos cortes que la segunda. Así, encontraremos casi todas las escenas de Radagast, la canción del Gran Trasgo o la huida en los barriles con apenas cortes. En cambio en la segunda si que ha eliminado la división de la compañía de Thorin en Esgaroth, o el combate de los enanos contra Smaug en las fraguas de Erebor (pero deja escenas del Gobernador y Alfrid). Sin embargo no aparece el funeral de Thorin (suponemos que aparecerá en las versión final). El resultado es ciertamente ambiguo, pues aunque el autor dice haber pretendido una versión más fiel al viaje de Bilbo, siguen sobrando varias escenas anteriormente mencionadas.
El Hobbit Versión Pablo. Versión en dos películas en inglés, basada en la de Tolkien Editor, como bien indica su autor.
The Osom Fanedit. Versión en una sola película disponible en español e inglés.
Duración: 4:49.
Tamaño: 8,5 GB.
Pros: Calidad de edición profesional y dos idiomas disponibles
Contras: Excesiva duración para una sola peli y sonido sin 5.1. Aunque no hay nada de Dol Guldur siguen apareciendo en dos momentos puntuales Galadriel y Radagast, sin aportar nada al conjunto. Exceso de escenas de acción en algunos momentos (barriles y la batalla). No salen los Gigantes de Piedra.
Tamaño: de 5 a 15 GB (la suma de las dos películas), según la calidad.
Pros: Gran calidad de edición, ¡incluso ha retocado digitalmente algunas de las escenas para eliminar o incorporar a algún personaje!. También para corregir el color y que parezca de noche cuando la escena original era de día. El montaje fluye sin notarse apenas ningún corte, pues ha incluido hasta efectos de sonido o diálogos diferentes a los originales cuando la historia lo ha requerido.
Contras: Ha dejado algunas escenas de acción algo más prescindibles (como la escena completa de los barriles, el combate en las forjas, las hélices de los enanos o el carro de batalla). No tiene sonido 5.1.
Pros: La edición más corta existente, ¡y guardando la coherencia! Concretamente ha cortado un 75% del metraje original y, salvando un par de momentos que puede fallar la continuidad, el resultado es de 10. Lo cual no deja de ser sorprendente.
Contras: En mi opinión tan sólo le ha faltado incluir (de las escenas del libro) los Gigantes de Piedra, Beorn (omitido por completo) y la subasta en Bolsón Cerrado, mientras que si ha incluido la escena de los enanos ordenando los platos o el carro de combate. La canción "Misty Mountain" en Bolsón Cerrado queda algo repetitiva al cortarla para meter el flashback de Erebor en lugar de insertar el flashback en medio dela canción como otras versiones. JonNo tiene sonido 5.1.